Guía Mayor

"Si tan sólo los jóvenes aprendieran del Maestro celestial, como lo hizo Daniel,

Sabrían que el temor del Señor es el principio de la sabiduría...

Se elevarían a cualquier altura de adquisiciones intelectuales...

Podrían alcanzar el más elevado y noble ejercicio de cada facultad"

Matutina: A fin de Conocerle p. 11. Elena G. White

 

PRE-REQUISITOS

Tener la disposición de participar en las actividades de un Club de Guías Mayores.

Comprar un Fólder o carpeta para archivar los requisitos y otros materiales.

 

REQUISITOS

 

DIAGNOSTICO:

El diagnóstico como requisito lo determinará cada club con la autoridad que le es concedida. Recomendamos tener en cuenta los siguientes tres puntos.

  1. LA PORTADA DE LA CARPETA: debe llevar el nombre del club, logo del club, nombre del integrante del club y el año actual.

  2. BIOGRAFÍA PERSONAL: En una hoja el miembro del club resaltará algunos datos y hechos que tengan que ver con el desarrollo de su vida.

  3. RESPONDER A LAS PREGUNTAS:

a). ¿Qué es un Guía Mayor?

b). ¿Por qué quiere ser un Guía Mayor?

 

 

SECCIÓN UNO: SÍMBOLOS PATRIOS

 Unidad 1: Símbolos Patrios de la República de Colombia

  1. Mapa de la República (Nombre oficial, Capital, Idioma, Moneda, superficie, Población)
  2. Reseña histórica de Colombia
  3. Himno de la República de Colombia
  4. Escudo Nacional con su reseña histórica
  5. Bandera Nacional con su reseña histórica
  6. Árbol Nacional
  7. Animal Nacional
  8. Flor Nacional

Unidad 2: Símbolos Patrios del Departamento donde funciona el club

  1. Mapa de la Departamento (Nombre oficial, Capital, Idioma, , superficie, Población)
  2. Reseña histórica
  3. Escudo del Departamento con su reseña histórica
  4. Bandera del Departamento con su reseña histórica
  5. Himno del Departamento

Unidad 3: Símbolos patrios de la Cuidad donde funciona el club

  1. Mapa de la ciudad (Nombre oficial, superficie, Población)
  2. Reseña histórica de la ciudad
  3. Escudo de la Cuidad con su reseña histórica
  4. Bandera de la Cuidad de Medellín con su reseña histórica
  5. Himno de la ciudad

Unidad 4: Símbolos patrios de La Institución Educativa (Unidad opcional para los clubes que funcionan en una institución Educativa; para el caso del Club de GM Alfa Jireh corresponden a los símbolos de UNAC)

  1. Mapa de La Corporación Universitaria Adventista
  2. Reseña histórica UNAC
  3. Himno de la UNAC con su reseña
  4. Logo de la UNAC con su reseña
  5. Bandera de la UNAC con su reseña

 

 

SECCIÓN DOS: IDEALES DE LOS JÓVENES ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA  (Cada uno de los Siguientes Ideales deberá llevar su respectiva argumentación personal)

Unidad 1: Ideales del Club de  Castores

  1. Himno
  2. Lema
  3. Voto
  4. Ley

Unidad 2: Ideales del Club de  Aventureros

  1. Himno
  2. Lema
  3. Voto
  4. Ley

Unidad 3: Ideales de los Conquistadores

  1. Blanco
  2. Lema
  3. Voto
  4. Ley
  5. Propósito
  6. Promesa

Unidad 4: Ideales de los Guías Mayores

  1. Blanco
  2. Lema
  3. Voto
  4. Ley
  5. Propósito

Unidad 5: Ideales de los Jóvenes Adventistas

  1. Lema mundial
  2. Lema de la División Interamérica
  3. Voto de Lealtad a la Biblia
  4. Legión de Honor
  5. Objetivos JA
  6. Propósito de los Jóvenes

 

 

SECCIÓN TRES: EMBLEMAS DE LOS JÓVENES ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA

Antes de Continuar Con el desarrollo de esta sección deberás explicar los significados de los Siguientes Colores: Blanco, Verde, Azul, Rojo, Dorado o Amarillo y Gris. Los cuales están presentes en los diferentes emblemas de los JA.

(Cada uno de los Siguientes Emblemas deberá llevar su respectiva Explicación)

Unidad 1: Emblemas del Club de Castores

  1. Logo de los Castores
  2. Himno de los Castores
  3. Bandera de los Castores
  4. Banderín de los Castores

Unidad 2: Emblemas del Club de Aventureros

  1. Logo de los Aventureros
  2. Himno de los Aventureros
  3. Bandera de los Aventureros
  4. Banderín de los Aventureros

Unidad 3: Emblemas del Club de Conquistadores

  1. Logo de los Conquistadores
  2. Himno de los Conquistadores
  3. Bandera de los Conquistadores
  4. Banderín de los Conquistadores

Unidad 4: Emblemas del Club Guías Mayores

  1. Logo de los Guías Mayores
  2. Himno de los Guías Mayores
  3. Bandera de los Guías Mayores
  4. Banderín de los Guías Mayores

Unidad 5: Emblemas Iglesia Adventista y sus Ministerios

  1. Logo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día
  2. Logo de Ministerio Juvenil de la División Interamericana
  3. Logo de los JA
  4. Logo de ADRA
  5. Logo Radio Mundial Adventista
  6. Logo Canal TV 3ABN
  7. Logo Canal TV AD Venir
  8. Logo Canal TV Nuevo Tiempo

 

 

SECCIÓN CUATRO: IDEALES DEL CLUB DE GUÍAS MAYORES ALFA JIREH. Cada uno de los Siguientes Ideales deberá llevar su respectivo significado y ampliaciones ue se consideren necesarias.

Unidad 1: Reseña histórica del club.

  1. Nombre del Club
  2. ¿Cómo inició el Club?
  3. ¿Quiénes somos?
  4. Eventos en los que a participado.
  5. ¿Cuántas investiduras ha realizado?
  6. ¿Cuántos Guías Mayores ha investido?

 Unidad 2: Filosofía del Club.

  1. Significado del Nombre
  2. Significado del Logo
  3. Himno del club
  4. Misión
  5. Visión
  6. Objetivos
  7. Valores

Unidad 3: Directiva del Club.

  1. Director (a)
  2. Codirector (a)
  3. Subdirector (a)
  4. Tesorero (a)
  5. Secretario (a)
  6. Consejeros
  7. Capellán

 

 

SECCIÓN CINCO: CLASES JA

Cada club determinará cuantas clases por nivel deberá realizar el aspirante para lograr la investidura de Guía Mayor.

 Unidad 1: Clase que Pertenecen al Club de Castores

  1. Ardillitas
  2. Castores
  3. Corderitos

Unidad 1: Clase que Pertenecen al Club de Aventureros

  1. Abejitas
  2. Rayitos de sol
  3. Constructores
  4. Manos Ayudadoras

Unidad 2: Clase que Pertenecen al Club de Conquistadores

  1. Amigo
  2. Compañero
  3. Consejero
  4. Explorador
  5. Viajero
  6. Guía

 

SECCIÓN SEIS: ESPECIALIDADES O HONORES

El Club de Guías Mayores no cuenta con especialidades, por lo cual se trabaja con las especialidades del Club de Conquistadores que se encuentran agrupadas por Maestrías. (Para ver las especialidades clickea sobre este link)

Además de las que se requieren por la tarjeta del Guía Mayor cada club podrá ayudar a los aspirantes a lograr otras especialidades. Para cada especialidad realizada se puede adquirir un parche para usar en la banda del uniforme.

En el territorio de la Unión Colombiana estos parches pueden ser adquiridos en las dependencias de la Editorial IADPA.

Un Ejemplo podría ser:

Unidad 1: Artes y Habilidades Manuales

  1. Música
  2. Fotografía
  3. ______________________

Unidad 2: Artes Domesticas

  1. Arte Culinario
  2. Economía domestica
  3. Lavado y Planchado
  4. ____________________

 Unidad 3: Artes Prácticas

  1. Señales y Comunicaciones
  2. Semáforos
  3. Pista y rastro
  4. Clave Morse
  5. Brújula
  6. _______________________

Unidad 4: Actividades Misioneras

  1. Colportaje
  2. Dirección de Menores
  3. Evangelismo Bíblico
  4. Idiomas
  5. Narración de Historia
  6. Primeros Auxilios
  7. Reuniones y estudios Bíblicos
  8. ______________________

 Unidad 5: Naturaleza

  1. Climatología
  2. Arte de Escalar Montañas
  3. ______________________

Unidad 6: Industria Agrícola

  1. Agricultura
  2. Fruticultura
  3. ______________________

 Unidad 7: Recreación y Cultura Física

  1. Arte de acampar
  2. Exploraciones
  3. Fogatas y Cocina al aire libre
  4. Nudos
  5. Orientación
  6. Paseo a pie
  7. Vida en contacto con la naturaleza
  8. Vida primitiva
  9. ______________________

 

SECCIÓN SIETE: CERTIFICADOS

Unidad 1: Lecturas (El aspirante deberá presentar un informe de acuerdo con el calendario del club)

  1. El libro del Concurso Bíblico del Año.
  2. Camino a Cristo
  3. La Educación
  4. Desarrollo del niño (libre)

Unidad 2: Vida Espiritual

  1. Plan Encuentro
  2. Diario Devocional (Mínimo de tres meses)

 Unidad 3: Desarrollo del Conocimiento

  1. Las 28 Doctrinas o enseñanzas de los Adventistas del Séptimo Día
  2. Historia Denominacional

 Unidad 4: Desarrollo del Liderazgo

  1. Liderazgo Juvenil
  2. Evangelismo Infantil y Juvenil
  3. Comunicaciones
  4. Creatividad y desarrollo de recursos
  5. Desarrollo Físico Personal

 

SECCIÓN OCHO: ANEXOS Y MATERIALES DE APOYO

 Unidad 1: Memorias del ayer

  1. Recortes de las actividades del club
  2. Fotografías de las vivencias del club
  3. Videos de las hazañas del club

Unidad 1: Materiales

  1. Recortes de los logros de los jóvenes
  2. CDs o DVDs con información Juvenil
  3. Música Cristiana y música de apoyo para las actividades.
  4. Videos
  5. Juegos